viernes, 19 de febrero de 2016

Recuperando antiguas escrituras


SISTEMA DE SIGNOS

Utilizando el servicio  de biblioteca que nos ofrece la escuela de magisterio Begoñako Andra Mari, hemos podido encontrar un libro “Los lenguajes perdidos” en la cual aparecen diferentes sistemas de escritura. Este libro nos ha sido de gran utilidad para dar comienzo a la búsqueda de sistemas de signos.

Una vez obtenido seis tipos de escrituras de nuestro interés, hemos realizado una tabla con el objetivo de reflejar lo más importante de cada una de las escrituras, como por ejemplo, el sistema simbólico, la época, la cultura, el soporte y el grado de dificultad comunicativa  que tiene para nosotros.

Sistema simbólico
Época
Cultura
Soportes
Facilidad/dificultad
Dibujo









Epipaleolítico (10.000 a.C.)






Prehistoria






Piedra






Difícil
Alfabeto árabe (alifato)







Siglo IV hasta la actualidad.






Musulmana (aunque no todas)





Piedra, metal, papel…





Difícil 
Jeroglíficos hititas






Siglos XVII y XII a. C.




Oriente Próximo (junto con Babilonia y Egipto) 




Papiro,
pergamino…




Difícil 
Jeroglíficos egipcios





Época predinástica hasta el siglo IV. 



Cultura egipcia 



Papiros, ostraca, piedra, madera…



Difícil 
Escritura maya






Siglos XVIII y XIX 




Mesoaméricana




Cerámica, muros, madera, piedra,…




Difícil 
Alfabeto Vinča







(6000-4000 a.C.)





Prehistoria





Arcilla,…





Difícil 
Protoíndico o escritura del Indo








(2500-1500 a.C.)






Cultura del Valle Indo






Lajas, vasijas, varas de marfil y hueso,…






Difícil 
Disco de Festo







Edad de Bronce





Cultura minoica





Piedra





Difícil 

FILTRACIÓN DE FOTOS

Hace dos años aproximadamente, en la discoteca llamada “The Image” en Berango (Vizcaya), para mayores de 18 años aparecieron unas fotos inapropiadas. Al parecer uno de los trabajadores de dicha discoteca, el fotógrafo concretamente, en ese momento comenzó a realizar su trabajo, es decir, ofrecía sacar fotos a los jóvenes que estaban interesados. Según transcurría la noche, una joven menor de edad apareció en la página “Tillate”, una web dedicada a todas las discotecas de Vizcaya, en la cual aparecen fotos de cada evento.

Aquella noche, el fotógrafo sacó varias fotos comprometidas a la joven de menor edad. Ésta, estaba bailando en un pódium y la fotografía fue tomada desde abajo, de modo que se le podía apreciar su parte íntima, ya que llevaba un vestido. En esa imagen, no se apreciaba la cara de la joven, pero como anteriormente se sacó con su grupo de amigas más fotos, la gente pudo identificar a la adolescente. Unos días después, dicha foto fue difundida entre los jóvenes por diferentes medios, como por ejemplo whatsApp.

Los padres de la chica tomaron medidas judiciales necesarias y el fotógrafo fue despedido. Acto seguido, la gente dejó de ir a la discoteca y tuvieron la obligación de cerrarla.

Para poder evitar este tipo de sucesos, habría que tomar ciertas medias, por ejemplo:
  • Prohibir el acceso a menos de 18 años.
  • Evitar las fotos en la pista de baile y crear un espacio concreto para sacar fotos, como por ejemplo el Photocall.
  • Revisar las fotos antes de ser publicadas.

ENIGMA

Para poder realizar este ejercicio necesitamos un palo cilíndrico o poligonal y una cinta de tela, tiras de papel o cinta adhesiva.


Una vez que tenemos todos los materiales  agarramos la cinta adhesiva y duplicamos la medida que creemos necesaria y juntamos las dos partes que pegan obteniendo una sola tira de adhesivo. 


Después, rodeamos  el palo con la tira creada anteriormente sin que la tira se monte una encima de la otra.


Una vez hecho eso  escribiremos una frase en cada vuelta de la tira sin dejar ningún espacio, ocultando una frase. Esta es la frase  que hemos elegido; “si todo te da lo mismo déjalo”.


Seguido desarrollamos la tira del palo obteniendo una frase aparentemente sin sentido. “smiitsomdooddteejdaalloo”de este modo la frase esta encriptado.


Por lo tanto, el objetivo de este pequeño experimento es encriptar información.

Alan Turing

Con todo esto de la información encriptado,  es importante mencionar que  Alan Turing (Londres, 1912 Wilmslow, Reino Unido, 1954) es considerado un pilar  en el mundo de la computación. En 1934 Turing se graduó en la licenciatura de matemáticas en la universidad de Cambridge. Además de participar en el campo de la informática teórica y la criptografía. Entre sus más destacados trabajos científicos encontramos la máquina de Turing.

La carrera profesional de Turing dio un salto con la llegada de la Segunda Guerra Mundial gracias a su trabajo como criptógrafo en una división de la inteligencia británica. El ejército necesitaba de la labor de Turing para poder combatir contra el bando alemán a partir de descifrar los códigos que su Marina emitía con la máquina Enigma.  Turing inventó una máquina, llamada la ‘bomba’, que permitía descifrar mensajes Enigma de forma masiva. La función de la máquina electromecánica Bombe era eliminar las claves enigma candidatas y se convirtió en el instrumento básico de los aliados para leer las transmisiones de la Enigma. 

ESCRITURAS DESCONOCIDAS


Como sabemos a lo largo de la historia se han hablado diversas lenguas y muchas de ellas tenían su propia escritura. De modo que, en este apartado os desvelaremos algunas escrituras desconocidas. Para ello, hemos diseñado una tabla en la cual se puede visualizar características como, la lengua, el tipo de escritura y la solución, es decir, cuál fue la solución al misterio.

Lengua
Escritura
Solución
Egipcio




Jeroglífica


Piedra Rosetta


Lengua aglutinante


Cuneiforme





Henry Rawlinson (1835) descifró correctamente esta escritura cuneiforme junto a más criptólogos.


Lengua de la civilización maya precolombina en Mesoamérica










Glifos mayas









Los investigadores del siglo XIX y XX descifraron los numerales mayas y el calendario maya. Yuri Knorozov público en 1963 un documento “la escritura de los indígenas mayas”, donde descifró parte de la escritura maya. En 1975 público “manuscritos jeroglíficos mayas” donde encontramos traducciones de manuscritos mayas. A lo largo de los años, se demostró que la mayor parte de los símbolos se formaban por silabario y desde entonces el avance fue más progresivo.
Lengua Indoeuropea/ Lengua Muerta
Hitita


Descifrado entre Jorge Alexander Knudtzon y Hugo Winckler. Se centraron en las llamativas similitudes en aspectos idiosincráticos de la morfología.
Lengua Micénica






Lineal B






Michael Ventris descifró en 1952 esta lengua, gracias a un buen material, a un método sistemático y porque era una lengua conocida por los filólogos.



BIBLIOGRAFÍA
  • Ellaby Cleator, Philip. Los lenguajes perdidos. Ediciones Orbis, S. A. (1986).

No hay comentarios:

Publicar un comentario