¡Hola amigos!
En esta ocasión vamos a trabajar el
ecosistema desde otro punto de vista, es decir, vamos a trabajar lo que es un
ecosistema, analizaremos las plantas que hay en el Parque Natural de Urkiola y
observaremos como ha influido el ser humano en dicho parque. Después,
realizaremos una serie de actividades para que al final de todo puedan llevar a
cabo un herbario. De modo que puedan comparar las diversas hojas que hay en ese
ecosistema.
Primero de todo hemos seleccionado
un par de objetivos que aparecen en el DECRETO 175/2007: “observación directa o indirecta de animales o plantas” y “sensibilidad por la precisión y el rigor en la observación de
animales y plantas y en la elaboración de los trabajos correspondientes” ya
que como hemos dicho anteriormente, vamos a trabajar el apartado de las plantas.
Para ser más precisos con las hojas de los árboles, para ello es necesario
sensibilizarse con el medio, observarlas y manipularemos aquellas hojas que
estén en el suelo para la elaboración del último trabajo.
Actividad 1
Lee con atención el siguiente texto y después responde a
las preguntas. Lee las veces que haga falta para conseguir la mayor
comprensión.
El ecosistema
Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos
y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece
entre ellos. La ciencia se encarga de estudiar los ecosistemas y el conjunto de
estas relaciones se le llama ecología. Podemos encontrar tres tipos de
ecosistemas:
- Los ecosistemas que se refieren a las selvas, matorrales,
desiertos, bosques … se les llama ecosistemas terrestres.
- Los ecosistemas que se refieren a los ríos, océanos,
mares, lagos, arrecifes…se les considera como ecosistemas acuáticos.
- Los ecosistemas mixtos que son las costas y las humedales.
En el Parque Natural de Urkiola, encontramos dos tipos de ecosistemas, terrestres y acuáticos. Dentro de los terrestres en Urkiola hay; matorrales y bosques. En cambio, dentro del ecosistema acuático, están los ríos únicamente.
Los ecosistemas pueden verse afectados por diferentes
factores como los incendios, tala indiscriminada, caza y pesca sin control,
todos producidos por el ser humano.
Preguntas:
1.
¿Qué es un ecosistema?
_________________________________________________________
2.
¿De qué tres tipos pueden ser los ecosistemas? Pon dos
ejemplos de cada uno.
_________________________________________________________
3.
¿Por quién se puede ver afectado el ecosistema?
__________________________________________________________
4.
¿Cuáles son los factores que destruyen el ecosistema?
__________________________________________________________
Actividad 2
A continuación, encontrarás diferentes tipos de
ecosistemas. Debes redondear solo los que podemos encontrar en el Parque
Natural de Urkiola.
Después de redondear, corrige la actividad volviendo a leer el texto de la actividad 1.
Actividad 3
Une cada foto de con el recuadro que
creas que es correcta.


Nombre común: Roble.
Nombre científico: Quercus robur L.
Familia: Fagaceae.
Frutos: bellotas.
Forma de hojas: Alternas y ovaladas,
con lóbulos redondeados
|
Nombre común: Pino
Nombre científico: Pinus sylvestris
Familia: Pináces
Frutos: Piñón
Forma de hojas: Punzantes y
dispuestas en pares
|

Nombre científico: Fresno
Nombre común: Fraxinus excelsior
Familia: Oleáceas
Frutos: Sámara
Forma de hojas: Las hojas son
lanceoladas en color verde oscuro.
|
Nombre común: Encina
Nombre científico: Quercus ilex
Familia: Fagáceas
Frutos: Bellotas
Forma de hojas: Formas irregulares
y puntiagudas, recuerdan a las hojas del acebo.
|
Nombre común: Abedul
Nombre científico: Betula
Familia: Betuláceas
Frutos: Aquenio
Forma de hojas: Tiene
hojas romboidales, alternas y dentadas en el borde, uno de los lados de las
hojas es más claro que el otro.
|
Nombre común: Haya
Nombre científico: Fagus syvatica
Familia: Fagáceae
Frutos: Hayucos
Forma de hojas: ovaladas con el borde ondulado.
|
Actividad 4
Ahora, vais a dirigiros a la sala de los ordenadores para poder entrar en la dirección que os adjuntamos y después, tendréis que responder a una serie de preguntas. En caso de que no entendáis alguna palabra o tengáis alguna duda, no dudes en preguntar a tu profesor o consultarlo por ti mismo mediante el diccionario.
- ¿Qué es un herbario?
- ¿Para qué sirve un herbario?
- ¿Cuál es su función?
- ¿Cuáles son los tres pasos importantes que hay que seguir para la
realización del herbario?
Teniendo en cuenta esta dirección,
continua con la actividad número 5.
Actividad 5
Rellena las palabras que
falten en el próximo texto, teniendo presente siempre la información del
link.
1. Cada planta se pone
entre hojas de papel o …………………. y se …………unos sobre otros.
2. Es importante tener
las ……………bien sobre el papel, pues de ello dependerá el aspecto que tengan después de secar.
3. Encima, se colocan ……………pesados se superficie plana, como por ejemplo …………..,
harán la función de prensado.
Actividad 6
Después de analizar el ecosistema que hay en el Parque Natural de Urkiola y de analizar y observar los árboles y los tipos de hojas que nos podemos encontrar en dicho parque, realizaremos la excursión a Urkiola.
En el momento de la excursión tendréis que recoger del suelo las hojas que hemos analizado anteriormente. Para poder recordar mejor los nombres, tendréis que llevar esta ficha y prestar atención en la actividad número 3.
Actividad 7
Como hemos mencionado anteriormente, la salida se realizará un miércoles, por lo tanto, el proceso que
vemos posteriormente se pondrá en práctica el próximo día,
jueves, a primera hora.
Ahora realizarás la conservación de
las hojas. Para ello, tendrás que seguir los pasos de la actividad número 5. Esperaremos cuatro días más o menos para que las hojas se sequen
adecuadamente y para poder continuar con el proceso del herbario.
Después de esperar cuatro días ....
Actividad 8
Después de observar cómo se realiza
un herbario ahora es tu turno. Teniendo en cuenta los pasos y la información
obtenida en las actividades anteriores, vais a tener que hacer un herbario con
las hojas recogidas en el Parque Natural de Urkiola. Es decir, tendréis que
tener en cuenta las actividades trabajadas anteriormente para poder
completar la información que se requiere de cada hoja. Al final
de todo se encuadernaran todas las hojas para crear finalmente un herbario.
A continuación os mostraremos un ejemplo de cómo diseñar un herbario y también os daremos alguna pista para
que sepáis cuál es la información que tiene que aparecer en cada ficha del herbario. Este es nuestro ejemplo:
Para la realización de nuestro
herbario, hemos utilizado los siguientes materiales:
- Cartulina.
- Plantas.
- Periódico.
- Un libro pesado.
- Una cuerda.
- Máquina para hacer agujeros.
- Pegamento.
- Un bolígrafo y un rotulador.
- Tijeras.
Desarrollo
Hemos recolectado hojas de árbol de diferentes
especies que podemos encontrar en el Parque Natural de Urkiola. Posteriormente,
las hemos colocado entre hojas de periódico y después, hemos puesto un libro
pesado encima.
El montaje
Es muy importante seguir un orden
una vez de que las hojas estén secas, por lo que nosotras, hemos seguido el
siguiente:
- Primero, hemos hecho todas las fichas o etiquetas del herbario con todos los datos necesarios (nombre científico, nombre común, familia, frutos, forma de las hojas y la hoja).
- Después, hemos pegado cada ficha o etiqueta en la cartulina con su correspondiente hoja.
- Por último, sería la decoración. En nuestro caso, hemos hecho un herbario
tipo libro. Para ello, con una cartulina, hemos hecho las caras del libro y
después, hemos hecho dos agujeros en el medio para colocar una cuerda, la cual
hará que todos las cartulinas estén juntas. También
debemos decir que para que quedase más bonito, hemos decorado la portada del
herbario.
Ahora es vuestro turno de crear un
herbario. Tened en cuenta que a la hora de decorar vuestro propio herbario,
podéis utilizar varios materiales y hacerlo como más os guste.
¡Buena suerte y manos a la obra!
BIBLIOGRAFÍA
- DECRETO 175/2007, de 16 de octubre, por el que se
establece el currículo de la Educación Básica y se implanta en la Comunidad
Autónoma del País Vasco.
- Botanica-Online SL (1999). El mundo de las plantas. Disponible en: http://www.botanical-online.com/ (15/04/2016).