domingo, 6 de marzo de 2016

Las manos del aprendiz

Bueno días queridos lectores, hoy 29 de febrero del 2016, hemos realizado otro tipo de experimento pero esta vez la herramienta fundamental ha sido nuestras propias manos.  Esto es lo que hemos realizado en el pequeño laboratorio que disponemos en la universidad Begoñako Andra Mari.  Para realizar el experimento, necesitábamos un par de materiales que nos permitieran grabar información y además de que no se borrara. Por ello, habíamos pensado en la arcilla y en la escayola, ya que en ambos es posible rayar y mantener lo escrito o dibujado una vez que se haya endurecido.

Antes de comenzar a trabajar con estos dos materiales, hemos buscado cierta información que nos será de gran utilizad a la hora de manipularlos, dado que no sabemos nada sobre ellos y es preciso saber ciertos datos.

MANIPULACIÓN

  • Arcilla:

¿Cómo se manipula o qué pasos hay que dar para elaborarlo?
La arcilla se disuelve en agua para formar la masa. Los compuestos agregados, el tipo de tierra y el agente en el que se disuelve le confieren a la arcilla diferentes propiedades. Al estar húmeda es moldeable y flexible y una vez seca se contrae y queda permanentemente endurecida. Se usa para formar desde vasijas hasta ladrillos e incluso como soporte de escritura. 

Estos son lo pasos que se deben seguir para la manipulación o elaboración de la arcilla:
- Adquirir la arcilla necesaria.
- Humedecerla con muy poco agua.
- Aplastar la arcilla por todos los lados como amasándola para volverla uniforme (siempre húmeda).
- Antes de dejarla secar añade los terminados, ya sean dibujos, textos, etc.
- Por último, ya seca, la puedes pintar o barnizar.

Tiempo de secado:
La arcilla para cerámica, se seca al aire. Se puede hornear a altas temperaturas para tomar su brillo característico y para endurecer la arcilla. También hay otras formas con las que se pueden secar. Dependiendo de la arcilla y el tamaño de tu proyecto, a una pieza hecha de este tipo de arcilla le puede llevar desde horas a un día para secarse.

¿Cómo se puede grabar en el?
La incisión es grabar mediante un corte o raspado en la superficie de la arcilla en cualquier etapa del secado, desde arcilla blanda a dureza de cuero. Cuando la arcilla está más seca, se obtendrá líneas más precisas, hay que hacerlas con cuidado para que no se rompa la pieza. Después, hay que limpiar las prácticas que quedan sueltas con un pincel fuerte, luego suavizar los bordes con otro suave y húmedo. 

Utilizando instrumentos de cabeza puntiaguda de diferentes tamaños puede marcar libremente sobre la arcilla. Para marcar sobre arcilla suave, primero se tiene que hacer el dibujo sobre papel fino, situarlo sobre la arcilla, repasar el dibujo con un punzón muy delgado de cabeza ligeramente redondeado, casi sin tocarlo, para dejar los contornos marcados en la arcilla. También se puede puntear con una aguja, a través del papel en la arcilla. 

¿Qué tipo de mensaje se puede transmitir?
El tipo de mensaje que se puede transmitir es la epigrafía que estudia los textos en los diferentes tipos de materiales en los que puede aparecer. A lo largo de la historia, se ha usado diferentes soportes para plasmar una idea, un discurso, una orden o cualquier mensaje que se quiera transmitir. 

¿Cuáles son sus características más importantes?
La arcilla, con sus múltiples propiedades, es ampliamente utilizada para realizar objetos cerámicos. Este material se forma a través del desgaste de las rocas. La arcilla tiene las propiedades que la han hecho muy útil para el uso del ser humano desde la antigüedad. Una de sus características más importantes es su plasticidad. Se produce cuando se agrega una cantidad determinada de agua, con la que se hace moldeable para adquirir cualquier forma. Otra característica es que al evaporarse el agua en el proceso del secado, la pieza se escoge. Puede resistir altas temperaturas sin mostrar cambios. La arcilla también se puede clasificar según el aspecto que tenga: color, plasticidad, etc.

¿Qué tipos de figuras se pueden crear?
Las pastas de modelar son muy útiles para realizar trabajos decorativos, bisutería, objetos de pequeño tamaño, etc., es decir, figuras de todo tipo. Hacer manualidades con la arcilla puede llegar a ser muy entretenido y relajante. Con la práctica continua podemos realizar numerosos objetos, tanto decorativos como funcionales, pero existen reglas a la hora de realizar el trabajo.

  • Escayola:

¿Cómo se manipula o qué pasos hay que dar para elaborarlo?
La escayola es un polvo blanco muy ligero que se desplaza por el aire con gran facilidad e impregna de blanco todo su entorno. Para realizar un soporte de escayola es necesario utilizar un recipiente donde poder hacer la mezcla con el agua. Es muy importante no excederse en la cantidad de agua, para no hacer excesiva cantidad de escayola que posiblemente nos dé tiempo a consumir y que haya que tirar a la basura. Hay que tener en cuenta que la escayola es más fina que el yeso, adquiere un color blanco más intenso que el yeso y es menos porosa.

El primer paso es echar  con cuidado la escayola en el recipiente, procurando distribuirla de forma uniforme por todo el agua. Se ha de echar escayola hasta que el polvo seco se pueda apreciar parcialmente por encima de la superficie del agua. Si nos quedamos cortos en escayola, la mezcla será muy líquida y no se podrá aplicar hasta pasado un buen tiempo y si por el contrario echamos demasiada escayola, endurecerá rápidamente y no dará tiempo a gastarla. A continuación, removemos la mezcla, ha de tener el espesor un poco más blando que las natillas, procurando que quede sin grumos.

Tiempo de secado:
Una vez conseguido la mezcla adecuada, la escayola tardará en fraguar 20 minutos. Ese el tiempo que tienes para trabajarla cómodamente.

¿Cómo se puede grabar en el?
El momento adecuado para grabar en la escayola, es cuando todavía no se haya fraguado, es decir, nada mas ponerlo en el soporte. De ese modo, cuando la escayola haya secado, podremos visualizar la información escrita. Además de eso, para poder grabar información en la escayola es conveniente hacerlo con algún material punzante, dado que después se apreciará con mejor claridad lo grabado.

¿Qué tipo de mensaje se puede transmitir?
La escayola es un material empleado en campos muy variados como en la medicina, la albañilería, las bellas artes o en las manualidades. Es fácil encontrarla en el mercado con distintas apariencias, como en venda o en polvo, que esta última es más común. Por ello, se puede transmitir diferente mensaje dependiendo en el ámbito en el que se trabaje. Por ejemplo, se puede transmitir un mensaje directo, indirecto, un mensaje cifrado, en braille o a través de algo artístico.

¿Cuáles son sus características más importantes?
El término de escayola viene del latín "Scaliolae" este término se refiere a una piedra blanca muy parecida al talco. La granulometría es lo que diferencia la escayola del yeso, anteriormente se pensaba que la escayola era producto de una mezcla de yeso.

Este material está caracterizado por dar un toque de distinción en los hogares que la utilizan como decoración, puede imitar materiales como la madera en formas clásicas o modernas.

Las ventajas de la escayola ante el yeso son muchas, es por eso que ha sido utilizada y demandada. Sin embargo, desde en foco industrial no existe ningún tipo de diferencia entre escayola y el yeso. El yeso tiene una pureza de 70% y la escayola de un 90%.

¿Qué tipos de figuras se pueden crear?
La escayola es un material que tiene muchos usos y con el cual también se pueden crear diferentes figuras. Unos de los usos que tiene es el siguiente: se utiliza como fabricación de moldes en la producción de cerámica o para la producción de esculturas y otros volúmenes en materiales diversos como resinas, papel encolado, látex, escayola, entre otros e incluso para arreglar las grietas de algún edificio.


MENSAJE

Una vez obtenida la información necesaria para saber cómo realizar el experimento, hemos pensado y escrito una frase para que los demás compañeros puedan averiguarlo. Teniendo en cuenta que la frase está expresada mediante símbolos que nosotras hemos creado. De modo que hemos señalado el significado que tiene cada símbolo con la letra correspondiente y así será posible la lectura de dicha frase.




ARCILLA Y ESCAYOLA

Ya sabemos todo lo necesario para dar comienzo al experimento, el cual es crear un mensaje teniendo como soporte la arcilla y la escayola. Primero de todo, presentaremos el material que vamos a utilizar; un recipiente, escayola en polvo, guantes de latex, marco de madera, arcilla de molde, papel transparente film y un poco de agua, que en recipiente no se aprecia.


  


Daremos comienzo al experimento con la escayola. Inicialmente hemos medido la cantidad de agua y de escayola mediante un medidor de líquidos y polvos y el marco de madera lo hemos cubierto con el film transparente, con el objetivo de que no se peque la escayola en el marco. Después, lo hemos mezclado en el recipiente hasta obtener una buena masa. 


     

Acto seguido, hemos puesto la escayola en el marco de madera y lo hemos extendido hasta obtener una capa fina y lisa para después poder escribir la palabra creada antes de que se secara. 



A continuación, hemos realizado el mismo experimento pero con la arcilla. En este caso, no hemos medido la cantidad de agua ni de la arcilla, es decir, lo hemos calculado todo a ojo. Sabiendo que la arcilla apenas hay que echarle agua y que hay que amasarla más que la escayola. Una vez obtenido una buena masa, lo hemos pasado por el marco de madera, el cual también lo hemos cubierto con el film transparente y hemos grabado otra palabra creada por nosotras.






PUEBLOS QUE UTILIZARON ESTOS MATERIALES


Estos son algunos pueblos que utilizaron este tipo de material a lo largo de la historia. Hemos señalado también a qué civilización pertenecía y a cuales fueron sus manifestaciones artísticas más reconocidas. 


Civilización
Materiales que emplearon, manifestaciones artísticas, tipo de civilización,...
 Roma





Empleaban escayola, principialmente para hacer representaciones, figuras, esculturas y bustos. 

 Mesopotamia








En IV a.C. inventaron las tablillas de arcilla. Mediante estas, realizaban logogramas, es decir, dibujos esquemáticos de los objetos aludidos, para después simplificarlos gradualmente a través de la descomposición de las figuras en cuñas, hasta conseguir varios signos silábicos incluso palabras. utilizados para escribir términos abstractos que no se pueden expresar mediante símbolos o dibujos esquematizados, gracias a la descomposición en sílabas.



 Asiria


Cada soberano asirio 
se quiso construir su propio palacio. En las paredes de estos, los escribas dejaban constancia de la historia de sus reyes mediante tablillas de arcilla, bajorrelieves, esculturas y pinturas.


BIBLIOGRAFÍA
  • BISQUERT, ADRIANA. Las artes plásticas en la escuela. Madrid (1977).
  • BORDÓN, EDUARDA. La arcilla, sus características. Paraguay (2011). Disponible en: http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/la-arcilla-sus-caracteristicas-299061.html (01/03/2016).
  • LOU, MÓNICA. Cómo hacer escayola. (s.f.). Disponible en: http://artes.uncomo.com/articulo/como-hacer-escayola-2164.html#ixzz41Y55xw1U (01/03/2016).
  • VILLEGAS, MARÍA DE LOURDES. Cómo manejar la arcilla. (2016). Disponible en http://manualidades.about.com/od/arcilla/a/Como-Manejar-La-Arcilla.htm (01/03/2016).

No hay comentarios:

Publicar un comentario